Publicidad
Noticias

5 razones para no perderse “El Bosque de Karadima”

  • Por: María Giacoman
Compartir

Anoche se realizó la avant premier de la película protagonizada por Luis Gnecco y Benjamín Vicuña, y que se estrenará en salas locales este jueves 23 de abril.

Publicidad

1. El hecho que marcó a la Iglesia Católica en Chile

“La historia de Karadima está enraizada en la sociedad chilena”, explicó Gnecco a revista Caras. Las denuncias en contra del sacerdote, presentadas desde 2004 a la autoridad eclesiástica, remecieron a la entidad y se instalaron en la pauta noticiosa de los medios de comunicación nacional. 

2. Respaldo de algunos miembros de la iglesia

Al comenzar las grabaciones, Matías Lira asegura que fue bloqueado de todas las iglesias, especialmente de la parroquia El Bosque. Sin embargo, gracias a pequeñas congregaciones que tienen más libertades y que no apoyan a estos grupos de poder que quieren esconder la información del caso, logró filmar la película. El director mantuvo en reserva el nombre de quienes lo ayudaron, para no causarles conflictos.

3. Testimonios de las víctimas

El director recibió ayuda de algunas de las víctimas de Karadima. José Murillo, Juan Carlos Cruz y James Hamilton aportaron al cineasta con sus vivencias para la creación del guión que relata la historia del caso que remeció a la sociedad chilena.  

4. Luis Gñecco como Karadima

El actor posee una vasta trayectoria en el cine chileno con roles en “Hay algo allá afuera” de Pepe Maldonado, “Johnny Cien Pesos” de Gustavo Graef- Marino, “Sexo con amor” de Boris Quercia, “Paréntesis” de Pablo Solís y Francisca Schweitzer, “Padre Nuestro” de Rodrigo Sepúlveda, “Casa de Remolienda” de Joaquín Eyzaguirre, “Chile puede” de Ricardo Larraín y “El visitante nocturno” de Pepe Maldonado. Además, Gnecco se consagró como figura estable en teleseries en la época de los noventa y ha mantenido su vigencia.

5. Un ejercicio de memoria

Para Matías Lira, director de la película, ver “El Bosque de Karadima” es un ejercicio de memoria que hay que hacer “porque esta sociedad olvida muy rápido”.  En diversas entrevistas aseguró que no se trataba de una película “entretenida”, sino de un cine con la obligación de cumplir con esa ayuda de memoria tan necesaria para que estos casos sean recordados como corresponde. 

 

Temas relacionados
Publicidad