Instituto de Salud Pública realiza alerta por las gomitas de oso de las famosas
- Por:
Dos marcas que distribuyen este producto en Chile no cuentan con la autorización sanitaria para su comercialización.
Las "Sugar Bear Hair" son las vitaminas más vendidas en Estados Unidos, pues prometen mejorar considerablemente la salud del cabello, manteniéndolo largo y firme.
Muchas celebridades son embajadoras y aseguran este producto no puede faltar en su día a día. Su color azul y llamativa forma de osito ya son reconocidos en gran parte del mundo, y, aunque en Chile no se vende esta marca en específico, existen dos empresas que distribuyen vitaminas similares en territorio nacional.
Sin embargo, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Salud Pública (ISP), estos productos farmacéuticos no cuentan con autorización sanitaria, por lo que su importancia, uso, distribución y comercialización en nuestro país es ilegal.
Desde el Gobierno han alertado a los consumidores debido a que las vitaminas sobrepasan el máximo permitido según la norma chilena en uno de sus ingredientes. "De acuerdo a su formulación, dosis indicada, y límites establecidos para suplementos alimenticios, sobrepasa los máximos de Biotina permitidos para este tipo de productos y por consecuencia en la dosis sugerida", dice el comunicado.
“Resulta altamente riesgoso para la salud adquirir estos suplementos que se ofrecen en internet y retail, porque no cuentan con registro sanitario del ISP, por lo tanto, no está garantizada su calidad, eficacia y seguridad”, aseguró Sergio Muñoz del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos.
Ambas marcas que distribuyen estos productos utilizan a famosas e influencers chilenas para promocionar sus productos a través de redes sociales.
Además, desde el ISP piden utilizar sólo medicamentos con registro sanitario y no comprarlos a través de internet. "Al comprar medicamentos sin registro sanitario, las personas se arriesgan a consumir un producto falsificado, sin garantías de calidad y de origen desconocido", afirman.
Por último, llaman a quienes tengan estos productos para su venta o distribución que detengan estos procesos e informar el stock disponible a las autoridades.