Publicidad
Noticias

Técnico en enfermería toca el violín a pacientes con COVID-19

  • Por:
Compartir

El gesto de la mujer fue destacado por la revista Times.

Publicidad

Damaris Silva se vio en mayo ante el mayor desafío de su trabajo en enfermería en el Hospital El Pino, uno de los centros más presionados por la crisis del coronavirus en nuestro país. Pero ella recurrió a su violín para gran confort de sus pacientes y sus colegas.

Con su voz, su violín y también su fe, la mujer decidió que en esos días tan oscuros en el hospital, después de una jornada de 9 horas, entonaría melodías que pudieran escuchar desde la unidades de cuidados intensivos pacientes en coma, entubados, y otros que apenas un poco mejor pasaban la pandemia con miedo a perder la batalla. 

"Muchos me han escrito, gente que ha estado hospitalizada y me ha dicho que a lo mejor yo no dimensiono la felicidad que les provocaba en ese momento o que a través de una canción pudieron sentir que Dios estaba con ellos y sentir un poquito más de tranquilidad", dijo a Agence France-Presse. 

Esta técnico en enfermería, de 26 años, transmite afecto con la mirada y finaliza extenuada su turno. Pero aunque en casa la esperan sus dos pequeños, de 10 y 3 años -al cuidado de su esposo electricista-, los martes y jueves se queda una hora más en este hospital público donde el personal lleva tres meses poniéndole el hombro a una pandemia que ubicó a Chile entre los 10 países con más casos y muertes en el mundo.

Entonando el famoso bolero "Bésame Mucho", el éxito de los colombianos Bacilos "Tabaco y Chanel" o "Te Amaré" del español Miguel Bosé, además de música cristiana, Damaris recorre los pasillos de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y también da una ronda por la maternidad.

- Despertar al son de un violín -

"Escuchando su talento, con su violín yo empecé a despertar de mi coma", dijo a la AFP, Daniel Pizarro, un hombre de 43 años que durante las peores semanas de la pandemia en Santiago estuvo en coma por un accidente y no se contagió de COVID-19, algo que también atribuye a estos "héroes" de la Salud.

Pizarro contó que "sintió una gran emoción" cuando Damaris "empezó a tocar su música" y él empezó a mover sus manos y pies.

La audiencia de Damaris son pacientes críticos bajo coma inducido, hasta enfermos que se han ido recuperando y agradecen el inesperado concierto con una sonrisa, un gesto de aprobación o asintiendo con la cabeza detrás de los vidrios de sus habitaciones de la UCI y de otros sectores donde también toca su violín.

La música de Damaris también ha servido como un desahogo para el resto del personal médico que trabaja en la UCI y que es parte de la primera línea de toda la red asistencial de Chile que lucha contra el coronavirus y que ha dejado más de 306.000 contagiados.

El jueves, cuando cayó la noche, Damaris cerró su "concierto" interpretando "Bailando con tu Sombra Alelí" del argentino Víctor Heredia, gesto agradecido entre vítores y aplausos por sus compañeros.

Temas relacionados
Publicidad