Publicidad
Tendencias

Leche de cucaracha: el “súper alimento” que nadie querría consumir

  • Por:
Compartir

No, no es broma.

Publicidad

Hace rato que se viene hablando en los medios de los llamados “súper alimentos”.  Expertos en nutrición incluso han destacado la cúrcuma, el maqui y las setas como un plus para nuestra salud. De ahí la importancia de incluirlos en nuestra dieta.

Hasta aquí todo bien, pero el problema surge cuando la leche de cucaracha también se considera uno de ellos… ¿Es una broma? ¡NO!

Y es que la leche que da este feo insecto (en forma de pequeños cristales) tendría propiedades inimaginables. Un estudio reveló que es una de las sustancias más nutritivas del planeta. Sí, como lees.

Según cuenta este mismo informe la leche de barata contaría con cuatro veces más proteínas que la leche de vaca, sin contar los aminoácidos esenciales que prometen agilizar el crecimiento celular.

“En su forma actual, es un proceso que requiere mucha mano de obra. Los científicos extraen el intestino medio de la cucaracha con un bisturí para cosechar la leche, que en realidad es más como la consistencia de los cristales. El truco para obtener la leche es cosechar en la etapa correcta en la vida útil de la cucaracha. Alrededor de los 40 días, la cucaracha comienza a lactar para su descendencia, y por lo tanto abre la ventana para que los científicos se levanten allí, lo que finalmente implica matar a la cucaracha”, consigna Inverse sobre el proceso.

Y, ¿Se puede consumir?

Aún no. Resulta que diez cucarachas producen apenas medio mililitro de leche, lo que por supuesto no es rentable.  Si se llegara a comercializar definitivamente sería en un formato como una píldora que incluya este producto, menciona el artículo.

Temas relacionados
Publicidad